Redes sociales


Presente y futuro de las redes sociales

El complejo mundo de la información, las noticias diarias, las crónicas, reportajes y entrevistas, guardan una estrecha relación con hechos particulares que se ponen al servicio de intereses políticos y económicos. Desde hace varios años se viene marcando un cambio de rumbo en las comunicaciones, pues ya no son los grandes medios, la prensa la radio y la televisión los que emiten los contenidos, hoy ellos se nutren de nuevos recursos que se benefician de los avances y la modernización tecnológica. Hablamos de las redes sociales, que desarrollan un trabajo muy importante. La carrera contra el tiempo establece un constante bombardeo noticioso en detrimento de la profundidad y el análisis detallado de la realidad, la inmediatez reemplaza muchas veces el tratamiento de la verdad y las noticias se presentan como un relámpago.

Los medios electrónicos digitales de hoy, las llamadas redes sociales, usan la tecnología del Internet y funcionan aún con más inmediatez y velocidad que los medios tradicionales. Por eso se prestan para un tratamiento de la vida actual sujeto a muchas interpretaciones y manipulaciones, las denominadas  fake news, en español noticias falsas, con contenidos pseudo-periodísticos que emiten variados portales y que sólo consiguen generar desinformación, de tal forma que las noticias pierden el sentido y la seriedad a el que deberían tener. Es tan acelerada producción de contenidos no hay cabida para el llamado periodismo investigativo que tanta falta hace. La labor profesional del periodista ha sido sumida por cualquier persona, que sin la preparación y experiencia, cree que puede a través de un mensaje en Facebook o un trino en Twitter, dar a conocer los hechos sobresalientes de la actualidad.

El oficio del comunicador debe recuperar su lugar, son los periodistas quienes imparten la información de manera profesional, ojalá en el más amplio espectro de la libertad de prensa, compromiso que de seguro, podrían asumir si los propietarios de los medios no exigieran un tratamiento a veces “especial” de la noticia o del  género que aborden. Las redes sociales finalmente, han invadido ese campo y al parecer es un proceso irreversible como lamentable. El periodista Mauricio Gómez de tan amplio reconocimiento, lo dijo en una oportunidad: “Los tuits de los poderosos controlan hoy a la prensa”.