LA FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD ESS+ CELEBRARÁ SUS 30 AÑOS
- Del 21 al 23 de agosto en Corferias, se reunirán las empresas líderes especializadas en soluciones de vanguardia en tecnologías de seguridad.
- Este evento emblemático en la industria de la seguridad integral reunirá a más de 300 expositores directos y marcas representadas procedentes de más de 26 países, consolidándose como el principal encuentro para profesionales del sector en América Latina.
- En esta nueva edición la feria conmemora 30 años de logros e innovación y un visón al 2030.
Bogotá, julio de 2024. La Feria Internacional de Seguridad ESS+ que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en Corferias y que en esta versión cumple 30 años, reunirá a empresas líderes especializadas en soluciones de vanguardia en tecnologías de seguridad para los mercados de mayor crecimiento en la región.
Este evento emblemático en la industria de la seguridad integral reunirá a más de 300 expositores directos y marcas representadas, procedentes de más de 26 países, consolidándose como el principal punto de encuentro para profesionales del sector en América Latina.
Aspectos destacados: expositores de 26 países líderes globales se darán cita para dar respuesta y soluciones para cada vertical, entorno y necesidad.
- Innovación y tecnología: En la próxima década, el panorama de la seguridad experimentará una transformación radical impulsada por avances tecnológicos sin precedentes. La convergencia de la seguridad electrónica, la protección contra incendios, la seguridad laboral y la ciberseguridad, creará un ecosistema de protección integral y altamente sofisticado.En la feria se podrán explorar las tendencias emergentes y las innovaciones que definirán el futuro de la seguridad hasta 2030, ofreciendo una visión estratégica para líderes y responsables de TI y sistemas electrónicos.
- Se analizará cómo la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y otras tecnologías disruptivas están redefiniendo nuestro enfoque de la seguridad en todos los ámbitos.
Expositores de los cinco grandes segmentos de la feria presentaran las últimas innovaciones, aquí algunos avances de lo que se verá.
- Seguridad electrónica. Implementación masiva de dispositivos IoT en sistemas de seguridad. Algoritmos de IA mejorarán la detección de anomalías y la respuesta automatizada.
- Control de accesos. Seguridad Predictiva, Biometría avanzada, entre muchas más novedades vistas en tiempo real.
- Seguridad contra incendios. Detección temprana con IA, supresión inteligente, evacuación cuidad con IA, monitoreo predictivo.
- Seguridad Industrial. Desarrollo de EPP con sensores integrados que monitorean signos vitales, exposición a sustancias peligrosas y fatiga. Cascos inteligentes con realidad aumentada proporcionarán información crítica de seguridad en tiempo real.
- Ciberseguridad Convergencia de sistemas, sistemas de respuesta automática que coordinan acciones en el mundo físico y digital.
- ESS+ ACADEMY. El conocimiento se da cita en el 30 aniversario de la feria y reúne a todos los gremios del sector con evento relevantes y pertinentes para la actualización y el intercambio de conocimientos.
Foros gremiales. La Feria Internacional de Seguridad ESS+ 30 Años es un evento clave en el calendario de la industria de la seguridad. Durante tres días, se llevarán a cabo una serie de eventos gremiales organizados por asociaciones y entidades relevantes del sector. Estos eventos incluyen reconocimientos, conferencias paneles de discusión, foros y seminarios que abordarán temas críticos relacionados con la seguridad pública y privada, así como tendencias y desafíos.
Para más información: ESS – Programación Eventos Gremios (securityfaircolombia.com)
- Foro “Seguridad Multidimensional 30+”Tecnología 5.0″ explorará cómo los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, la robótica y el Internet de las Cosas, están transformando la forma en que se aborda la seguridad pública y privada.
- El panel “Delitos Transnacionales y la Afectación a la Seguridad Pública y Privada” analizará los desafíos que plantean los delitos que trascienden fronteras y su impacto en la seguridad de las comunidades y las empresas, frentes de seguridad, contrabando y lavado de dinero.
- Panel “Evolución de la Seguridad Privada” Explorara cómo la industria de la seguridad privada está adaptándose a los nuevos desafíos y desarrollando soluciones innovadoras para proteger a las organizaciones y las personas.
- Panel “integración de las UAVs a la seguridad. Los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) están revolucionando el campo de la seguridad. Ofrecen nuevas capacidades de vigilancia, respuesta a emergencias y recopilación de datos. Su integración presenta tanto oportunidades como desafíos para los profesionales de seguridad.
- Foro de Ciudades: Apuestas y Retos de la Seguridad y Convivencia: El 22 de agosto de 2024, Corferias acogerá un importante foro sobre seguridad y convivencia en ciudades intermedias. Este evento reunirá a alcaldes, funcionarios y expertos para discutir estrategias innovadoras. Organiza Asointermedias
- Rueda de negocios – negociando con seguridad: Reuniones uno a uno facilitará encuentros entre compradores y expositores, potenciando oportunidades de negocio y colaboración en el sector.
- 30 años de historia e innovación:
De acuerdo con Patricia Acosta, fundadora de la Feria Internacional de Seguridad, “durante estos 30 años la Feria ESS+ ha sido un referente en la promoción de soluciones de seguridad en América Latina. Este 30º aniversario no solo celebra tres décadas de historia y logros, sino que también refuerza el compromiso de la feria con la innovación y la creación de un entorno seguro para todos”.
La ESS+ ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, destacando la importancia de la prevención y la gestión de riesgos en un contexto global cada vez más complejo.
Actividades Especiales por el 30º Aniversario:
- Happy hour de celebración: Una hora especial durante la feria donde los asistentes podrán disfrutar de un cóctel gratuito en conmemoración de los 30 años. También se realizarán actividades interactivas y performances para los asistentes
- El Futuro es ahora. Pitch de Innovación “El escenario perfecto dentro de la feria. Lanzamientos de productos tecnológicos en un evento emocionante que marcan el futuro. Cada presentación promete innovaciones sorprendentes y avances revolucionarios. Un espacio para destacar los productos más innovadores lanzados durante el año, con inscripciones previas y cupos limitados. Pronto será publicado en la página el programa de lanzamientos de producto para Latinoamérica.
ESS+ Una Plataforma de Innovación con alcance Regional. Todos somos parte de la solución nos vemos del 21 al 23 de agosto en Corferias pabellón 11 al 18 Gran salón.
Para conocer más información sobre la edición 2024 de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ lo invitamos al sitio web www.securityfaircolombia.com
DESCUBRA CÓMO LA SEGURIDAD IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EMPRESARIAL EN COLOMBIA
- Un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá reveló que el 78% de las empresas con soluciones de ciberseguridad y vigilancia avanzada redujeron los incidentes de seguridad y aumentaron su eficiencia operativa en un 15%.
- La industria de seguridad generó en 2023 más de 000 empleos, con un crecimiento del 8% en la creación de empleos directos en comparación con el año anterior.
- Estos desarrollos y la apuesta por la seguridad integral estarán presentes en la versión 30 de la Feria Internacional de Seguridad ESS+.
Bogotá, agosto de 2024. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá las empresas que invierten en sistemas de seguridad avanzados reportan mejoras significativas en productividad y competitividad; el análisis reveló que el 78% de las empresas que implementaron soluciones de ciberseguridad y vigilancia avanzada experimentaron una reducción en los incidentes de seguridad y un aumento del 15% en la eficiencia operativa.
En este contexto, la Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto en Corferias, se presenta no solo como el principal punto de encuentro para más de 300 expositores y marcas de 26 países, sino también como un pilar fundamental para el desarrollo empresarial en Colombia. Este evento consolidará su papel como epicentro de innovación y avance tecnológico en el sector de la seguridad, impulsando la competitividad y el crecimiento en la región.
La implementación de tecnologías avanzadas y prácticas de seguridad robustas no solo protegen los activos y datos de las empresas, sino que también impulsan el crecimiento económico y la confianza del mercado.
A continuación, exploramos cómo la seguridad está transformando el panorama empresarial en Colombia, respaldado por cifras económicas y una infografía que ilustra estos impactos.
Generación de empleo
El sector de la seguridad también ha sido un importante generador de empleo en el país. En 2023, se estima que más de 250,000 colombianos trabajaron en el sector de la seguridad privada, con un crecimiento del 8% en la creación de empleos directos en comparación con el año anterior.
Ciberseguridad y ciberdelincuencia
El auge de la digitalización ha traído consigo un aumento en las amenazas cibernéticas. En 2023, el costo de los ciberataques a empresas colombianas se estimó en 3.000 millones de pesos, según un informe de la Unidad de Delitos Informáticos de la Fiscalía General de la Nación. En respuesta, las inversiones en ciberseguridad han crecido significativamente; las empresas colombianas invirtieron aproximadamente 1.200 millones de pesos en soluciones de ciberseguridad en 2023, un incremento del 20% en comparación con 2022.
Seguridad industrial en Colombia
Este aspecto ha tomado un rol central en la protección de trabajadores y activos en sectores clave como la manufactura, minería y construcción. El Ministerio de Trabajo reportó una disminución del 15% en los accidentes laborales gracias a la implementación de nuevas tecnologías de seguridad y protocolos de prevención. Empresas como Ecopetrol y Cementos Argos, han liderado esta transformación, invirtiendo en sistemas automatizados de monitoreo y control para garantizar ambientes laborales más seguros.
La seguridad empresarial en Colombia, no es solo una medida preventiva, sino una inversión estratégica que impulsa el crecimiento económico, mejora la productividad y fortalece la competitividad.
La Feria Internacional de Seguridad ESS+ celebra 30 años como líder en innovación y crecimiento del sector
- Del 21 al 23 de agosto, Corferias será el escenario principal para que las empresas líderes en el sector presenten sus soluciones de vanguardia.
- La Feria Internacional de Seguridad ESS+ celebra su 30° aniversario como el evento de seguridad integral más destacado en América Latina, reuniendo a más de 300 expositores de 26 países.
Bogotá, agosto de 2024. Desde su fundación en 1994, la ESS+ ha sido una plataforma clave para presentar las últimas innovaciones en tecnología de seguridad no solo en Colombia, sino también en la región. En su 30º aniversario, el evento reunirá a más de 300 expositores de 26 países, consolidándose como el principal punto de encuentro para los profesionales del sector. La cita será del 21 al 23 de agosto en el recinto ferial de Corferias.
A propósito de esta versión icónica, Patricia Acosta, fundadora de la Feria Internacional de Seguridad, afirma: “estamos no solo reconociendo nuestros logros históricos, sino también reafirmando nuestro compromiso con la innovación continua. Quiero resaltar que, durante este tiempo, hemos sido pioneros en la introducción de tecnologías de vanguardia que han transformado la industria de la seguridad. La ESS+ sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, destacando la importancia de la prevención y la gestión de riesgos en un contexto global cada vez más complejo”.
La feria ha sido testigo de una serie de innovaciones tecnológicas significativas que han marcado la pauta en la industria de la seguridad. Desde la transición de sistemas análogos a digitales, hasta la implementación de la biometría, el acceso automatizado y la videovigilancia inteligente, la ESS+ se ha posicionado como la pionera en la adopción y difusión de estas tecnologías avanzadas.
Cifras que muestran la evolución
La Feria Internacional de Seguridad ESS+ ha experimentado un crecimiento sostenido en participación y asistencia, aumentando entre un 15% y un 25% cada año.
En esta línea, la propuesta liderada por Patricia Acosta comenzó en 1995 con 50 expositores y 5,000 visitantes. En 2002, la feria creció significativamente, alcanzando 200 expositores y atrayendo a 17,000 personas. Para 2023, la edición más reciente contó con más de 300 expositores, reflejando su continuo crecimiento y éxito.
Durante la pandemia, la feria se destacó por presentar soluciones innovadoras, incluyendo cámaras tomográficas, sistemas de acceso sin contacto, tecnologías de análisis de aforos y herramientas de big data.
Asímismo la Feria Internacional de Seguridad, ha contado con la colaboración de gremios como ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad), ANDEVIP (Asociación Nacional de Empresas de Vigilancia Privada) y ASIS (American Society for Industrial Security). Estos aliados han contribuido significativamente a posicionarla como el evento de referencia en la industria.
Actividades especiales por el 30º aniversario
Para conmemorar este hito, se organizará una serie de actividades especiales como una galería destacando los lanzamientos más innovadores del año y diversas actividades interactivas para los asistentes.
Además, se incluirán espacios dedicados a la formación y actualización profesional, a través de conferencias y talleres especializados, brindando a los asistentes la oportunidad de aprender de los líderes del sector y estar al día con las últimas tendencias y avances tecnológicos.
Para conocer más información sobre la edición 2024 de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ lo invitamos al visitar www.securityfaircolombia.com
DRONES: EL NUEVO ALIADO EN SOLUCIONES DE SEGURIDAD
- Descubra los retos y avances de los drones en la Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebra hasta al 23 de agosto de 2024 en Corferias.
- En esta versión se presentan los avances tecnológicos de los dispositivos aéreos no tripulados, sus contribuciones a la sociedad colombiana y a la seguridad nacional.
- El evento es organizado por PAFYC en colaboración con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias.
Bogotá, agosto de 2024. La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebra en Corferias, conmemora 30 años de trayectoria presentando las últimas innovaciones y soluciones en seguridad. En esta edición, los visitantes podrán descubrir los avances y desafíos de un nuevo aliado en el sector: los drones. Estos dispositivos estarán destacados gracias a la participación de la World UAV Federation, una organización dedicada al desarrollo de la industria y la tecnología de vehículos aéreos no tripulados.
Y es que, esta organización en la encargada de fabricar el 70% de los drones en el mundo y ha escrito 43 capítulos dedicados a promover aplicaciones de drones.
En esta línea, Rafael Antonio Padilla, presidente del capítulo Colombia del World UAV Federation, “los drones son una herramienta eficiente en diferentes sectores, como la ganadería, la topografía, la seguridad, entre otros.”
Por estas razones. La Feria Internacional de Seguridad, será el escenario para que todos los actores identifiquen las ventajas, beneficios y retos de estos elementos.
A B C de los drones
Es un dispositivo aeronáutico cuyo operador no se encuentra abordo, sino que, es manejado de manera remota desde tierra, cuya función principal es el levantamiento de información.
En Colombia, los drones son de gran ayuda en diversas áreas:
- Construcción: pueden realizar estudios de suelos, agilizar el arreglo de vías mediante un análisis detallado del terreno y minimizar el riesgo de errores.
- Zonas urbanas: En ciudades con tráfico pesado como Bogotá, estos dispositivos se pueden ejecutar entregas de última milla en menor tiempo.
- Zonas rurales: uno de los retos en los que se está trabajando es el de emplear estos elementos como transporte para el envío de productos a lugares de difícil acceso y permiten una respuesta más rápida en caso de emergencia.
Bajo este panorama, recientemente ha adquirido una nueva función, conocida como “taxi aéreo”, que consiste en el paqueteo.
Cabe resaltar que, el uso de los drones cada vez es más amplio y ahora contribuyen a reducir tiempos, acortar distancias y son sostenibles con el medio ambiente
Marco regulatorio para los drones en Colombia
Los dispositivos aéreos no tripulados están regulados por dos preceptos:
- El Código de Comercio: define a un dron como una aeronave, independientemente de su peso, y establece que debe contar con una póliza de seguro, facilitando así su acceso al mercado.
- RAC 100: Normativa del reglamento aeronáutico colombiano que especifica y da directrices para las operaciones de drones, clasificándolos en abiertos, específicos (como los comerciales) y certificados.
- Capacitación: se estipula que los operadores de drones deben tomar cursos específicos para su manejo, los cuales se imparten en academias de aviación. Esto tiene como objetivo garantizar que Colombia cuente con operadores responsables.
Estos items contribuyen a reducir el uso ilegal o incorrecto de estos artefactos, además de facilitar su regulación. Con el cumplimiento de estos puntos se evita que sean utilizados para actos terroristas o con la intención de afectar a la población.
El rol estratégico de los drones en ESS+
En esta edición de ESS+, World UAV Federation presentará una exhibición estática de dispositivos aéreos no tripulados, demostrando su alto valor en el sector de la seguridad. Se destacará cómo incorporan nuevas tecnologías y se convierten en elementos clave en soluciones de seguridad.
Contará con charlas sobre temas como seguridades inteligentes, seguridad 5.0, y el papel de los drones en Colombia.
Además, se resaltará el uso actual de drones por parte de la policía en operativos de rastreo, análisis y captura de delincuentes, demostrando su efectividad en el marco de la seguridad.
Si desea profundizar en este tema, prográmese para visitar la Feria Internacional de Seguridad ESS+ del 21 al 23 de agosto.
Para obtener más información sobre la edición 2024 le invitamos a visitar el sitio web www.securityfaircolombia.com.
EL INNOVADOR SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA QUE PODRÍA TRANSFORMAR LA SEGURIDAD EN COLOMBIA
- Durante la Feria Internacional de Seguridad, que se celebra en Corferias y que irá hasta el 23 de agosto, se presentan los avances tecnológicos más avanzados en seguridad ciudadana, ciberseguridad e inteligencia artificial.
- La empresa china Dahua deslumbra al presentar las soluciones de videovigilancia modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes.
- Esta versión número 30 es organizada por PAFYC y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias.
Bogotá, agosto de 2024. La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebra en Corferias y que conmemora 30 años de trayectoria, presenta las últimas innovaciones y soluciones en seguridad. En esta edición, la videovigilancia es una de las protagonistas. Sin duda, una de las empresas que ha captado la atención de los visitantes es Dahua de China, la cual presenta las soluciones más modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes.
En los últimos años, la videovigilancia ha evolucionado significativamente, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). Una de las novedades más destacadas en este campo, son las cámaras que integran algoritmos de IA para mejorar la precisión en la detección de eventos.
Esta innovación se enfoca en reducir las falsas alarmas, uno de los mayores desafíos de este campo, permitiendo a los sistemas diferenciar de manera más efectiva entre situaciones de riesgo real y actividades cotidianas inofensivas.
Imagine estos escenarios:
Tres personas con antecedentes penales ingresan a un estadio de fútbol: un sistema automatizado está diseñado para alertar a la policía. O un hombre con antecedentes de violencia intrafamiliar e intento de feminicidio intenta burlar una medida de restricción y se acerca al domicilio de su expareja.
Gracias a este sistema se podría considerar esa actividad como sospechosa y advertir a la policía para que investigue y evite posiblemente un homicidio.
Con estas cámaras de última tecnología se podrían prevenir delitos, homicidios y encontrar desaparecidos, todo sin necesidad de un equipo de personas vigilando las cámaras 24 horas. Simplemente, con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar y hacer búsquedas por rasgos faciales, estatura, color de piel, prendas de vestir, etc.
Incluso para el transporte público de Bogotá, Transmilenio, podría significar el fin de su era más oscura. Todo porque las cámaras detectan a una persona que pasa demasiado tiempo en una estación, el sistema podría identificar a un posible carterista y generar una alerta a la policía.
Además, a personas que roban frecuentemente en las estaciones se les podría seguir la pista cada vez que ingresen al sistema, gracias al reconocimiento facial y la inteligencia artificial, evitando así posibles robos.
Este impresionante sistema de videovigilancia, no solo sirve para evitar el crimen, sino también, para predecirlo.
Para obtener más información sobre la edición 2024, le invitamos a visitar el sitio web www.securityfaircolombia.com.