Aire contaminado

Medio ambiente

Mucho cuidado con el aire contaminado

Cada día el problema de la contaminación en Colombia afecta a un mayor número de personas en las grandes ciudades, en especial aquellas que desarrollan sus industrias y en las que el parque autormotor es creciente tanto en vehículos de carga, como en buses, taxis, automóviles particulares y motocicletas. Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla para citar las más importantes,  registran altos niveles de contaminación. Y en las dos primeras ciudades ha sido necesario implantar la medida de pico y placa ambiental para evitar que aumenten los niveles.

La Organización Mundial de la Salud OMS informó que la contaminación atmosférica del aire ocasiona una cifra alarmante de cerca de siete millones de muertes al año en todo el mundo. El aire impuro, saturado de partículas tóxicas y noscivas, generan enfermedades respiratorias, entre ellas el asma, así como afectación de la función pulmonar, que es preciso atender a la mayor brevedad para que ese tema de salud pública no desborde la capacidad del sector hospitalario, la disponibilidad de médicos, tratamientos y medicinas.

Las horas con mayor tráfico son las más críticas, entre otras razones por el estado tan anormal de muchos vehículos que transitan sin la debida revisión tecno-mecánica, se observan buses de servicio público y muchos vehículos del sistema Transmilenio, que usan combustible diesel y arrojan humaredas grisosas que enturbian el aire.

Hay que tener máximo cuidado, en especial con los niños, pues preocupa que estén expuestos a niveles peligrosos de contaminación y respiran ese aire enrarecido. Por la vulnerabilidad de su sistema inmunológico, se enferman con mayor facilidad. Pero en términos generales, el cuidado es para toda la población, que en lo posible debe evitar circular por las zonas de mayor contaminación.