Foto tomada de: http://www.turismovillavicencio.gov.co
Destino en Colombia
Vamos de viaje para Villavicencio
La capital del departamento del Meta es uno de los destinos apreciados por los viajeros. Un pequeño pueblo fundado por colonos el 6 de abril 1840 con el nombre de Gramalote, por estar ubicado a orillas del caño que tenía dicho nombre, es hoy la pujante ciudad de Villavicencio. Recibió el nuevo nombre en 1850 en honor al héroe ecuatoriano que formó parte de la independencia colombiana, don Antonio Villavicencio y Verástegui.
El viaje por carretera hacia el bello y extenso territorio de los Llanos Orientales, le permite al turista disfrutar atardeceres indescifrables, mágicos y hechizantes, así como amaneceres vigorosos cuando el sol aparece en el horizonte. La ciudad se ubica en el piedemonte oriental de la cordillera oriental, a 121 kilómetros en carro desde Bogotá, con duración de viaje aproximada de 2 horas y 57 minutos. En avión son 71 kilómetros, distancia más corta en línea recta. Está a 467 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperatura promedio de 27º.
Aparte de sus atractivos turísticos y de recreación, Villavicencio es un importante centro de actividad comercial, los productos agrícolas son el arroz y la yuca, pero es la ganadería extensiva la que jalona la economía. La región llanera se distingue por sus tradiciones, mitos y leyendas, las faenas del campo marcan una idiosincrasia especial, el caballo sabanero es fundamental en ellas , la vaquería es reflejo de su manera de hacer las cosas,
con el rejo de enlazar, el sombrero y a destreza para montar los animales que ayudan a los trabajos de campo.
Las canciones y bailes, joropos y valses, constituyen verdaderas historias en el llano abierto. Es rico el folclor musical, resuenan en las ferias y fiestas el arpas, las guitarras, los cuatros y los capachos, los habitantes y losviajeros se funden en fiestas tradicionales, los famosos parrandos llaneros, que desde una mirada turística constituyen su cultura, reconocida y apreciada por cada viaje que los clobianos y los extranjeros realicen a los llanos orientales.
Otros municipios de enorme tradición llanera como Acacías, San Martín y Granada, son destinos que vale la pena visitar en un paseo programado para varios días.