EGIDIO CUADRADO

 

Foto de David Livingston/Getty Images

 

EGIDIO CUADRADO, EL ACORDEÓN MAYOR

 

Por Joaquín Reyes Posada

El 21 de octubre, a sus 71 años, falleció uno de los más grandes acordeonistas de la música popular de la costa caribe colombiana, del vallenato, género encargado de contar y cantar momentos de la vida cotidiana, del cual el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez llegó a decir que …“Cien años de soledad es un vallenato de 350 páginas”, el más largo de la historia. Los ecos del instrumento interpretado a manos llenas por el músico guajiro, resonarán por siempre.

Egidio ya no vives, -pero qué cosas digo-, claro que vives en el corazón de millones de colombianos amantes del vallenato, expresión auténtica del folclor que acompaña las fiestas de barrio en pueblos y ciudades de nuestro país y hoy día del mundo, por cuanto este ritmo musical llegó a internacionalizarse hasta el punto de haber sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.

Y por supuesto vives y revives en Vives, que en momento oportuno te llamó para invitarte a integrar la agrupación La Provincia y grabar dos discos con los temas clásicos de Rafael Escalona. El reconocido cantante y su grupo Carlos Vives y La Provincia rescataron este ritmo y a la banda se le otorgó patente de corso para recorrer las regiones y visitar los más importantes escenarios culturales del país y del mundo, así como las tarimas de plazas públicas de los municipios caribeños. El éxito de sus presentaciones fue inmenso y atronadores los aplausos, pues en Egidio Cuadrado la magia de su acordeón siempre dejó huella entre los asistentes a las parrandas más famosas.

Descansa Egidio, viaja hacia esa dimensión desconocida a donde llegaremos todos, mientras tanto, en La tierra del olvido, canción de Vives, los amantes de tu carrera artística siempre habrán de recordar tu legado y honrarán el talento creativo e interpretativo del instrumento insignia de la música vallenata. Descansa en paz.